Modelo Emprendimiento
1. Formamos futuros emprendedores
Entendemos el EMPRENDIMIENTO, como la disposición para concretar los proyectos que nos proponemos. Es la manifestación del espíritu y de la inteligencia, para esforzarse por generar un valor deseado, que nos hace sentido y nos da felicidad. De la Misión REM, se extrae:
“…buscamos desarrollar aprendizajes profundos y significativos; así como competencias aplicadas a aprender a ser, aprender a aprender, aprender a convivir y aprender a emprender…”
El emprendimiento es una actitud de vida, que persigue un bien o un logro pero que requiere compromiso y esfuerzo, pues es por medio de la decisión personal, de aprovechar las aptitudes y talentos, que junto a las oportunidades que se presentan en la vida, lo que llevará a nuestros alumnos a vivir el emprendimiento como proyecto de vida.
Partimos de la base que el emprendedor se construye, se forma, se motiva, se enseña.
¿Cómo formamos futuros emprendedores REM?

Forjando una cultura emprendedora, que de forma transversal, se comparta entre profesores, alumnos y apoderados.

Incorporando el desarrollo de competencias, para el emprendimiento, como un objetivo transversal en los PEI. Actualmente se encuentra inserto en los currículos académicos de la siguiente forma:
- 5tos básicos Concurso de afiches de emprendimiento
- 8vos básicos Teatro del emprendimiento
- II Medio Proyectos REMPRENDE

Junto a lo anterior, propiciamos una cultura emprendedora, involucrando constantemente a nuestros alumnos en actividades donde se transmitan los valores, actitudes y competencias del emprendimiento; como charlas, presentaciones, concursos, simulaciones y juegos.
2. Valores de Emprendimiento REM
Antes de transmitir competencias emprendedoras, es importante definir los VALORES en que el modelo de emprendimiento REM se basa:

Responsabilidad: Es actuar en concordancia con lo que libremente anhelamos, lo que buscamos, lo obtenemos si somos coherentes en actuar hacia el propósito. Todo proyecto exige presencia y dedicación.

Pasión: Es la energía que necesitamos para alcanzar la metas propuestas, un entusiasmo similar al de un niño pequeño que disfruta haciendo lo que más le gusta. Sabemos que formar a un emprendedor es un proceso ambicioso el cual depende de la actitud que el emprendedor tenga, para generar un esfuerzo personal, que le permita alcanzar sus objetivos o sueños.

Respeto: En el desarrollo de sus proyectos de vida, nuestros educandos deben tener en consideración al prójimo y al medio ambiente. Deben entender que su libertad termina donde comienza la del otro

SAN ESTEBAN
Enfoque: Emprendimiento en la excelencia académica. Emprendimiento en el área deportiva y cultural y de responsabilidad social.
Competencia a Desarrollar: Visión de futuro: Fijarse metas que superen el promedio para con visión de futuro puedan posicionarse en universidades y trabajos con un perfil de liderazgo en las distintas áreas del conocimiento. Disciplina: Ser constante y superarse a sí mismo
COLEGIO UNIVERSITARIO ANTONIO RENDIC
Enfoque: Emprendimiento basado en innovación y desarrollo sustentable. Emprendimiento para generar espacios de responsabilidad social.
Competencia a Desarrollar: Empatía: Jóvenes que tienen presente las preocupaciones de los demás, saben escuchar con respeto.
SAN AGUSTÍN
Enfoque: Emprendimiento en el área social. Desarrollo de jóvenes con responsabilidad social y emprendimiento en el área artístico–cultural.
Competencia a Desarrollar: Empatía: Jóvenes que tienen presente las preocupaciones de los demás, saben escuchar con respeto.
NETLAND SCHOOL
Enfoque: Tics como proyecto de vida: Son nativos digitales que entienden que su fortaleza está en el conocimiento y la aplicación de tecnologías Emprendimiento deportivo en el área tecnológica y de información.
Competencia a Desarrollar: Empatía: Jóvenes que tienen presente las preocupaciones de los demás, saben escuchar con respeto. Sensibilidad artística: Sentir el buen arte y apreciarlo.
3. Competencias
-
Proactividad
Es la disposición para actuar de forma anticipada, frente a las oportunidades y riesgos que se proyectan.
-
Creatividad e innovación
Es la capacidad de rediseñar la realidad creando valor.
-
Tolerancia al riesgo
En el mundo vertiginoso de hoy, el que no se arriesga (de forma medida, es decir, correctamente evaluada), no crece.
-
Resilencia
Nuestros educandos deben ver los errores como una oportunidad de crecimiento y perseverar en el logro de sus objetivos.
-
Liderazgo
Nuestros alumnos influyen de forma positiva en su equipo de trabajo, transmiten entusiasmo en el logro de objetivos comunes, toman la iniciativa, gestionan, provocan y promueven.
-
Comunicación efectiva
Es el acto de darse a entender correctamente, en distintas circunstancias y audiencias. Nuestra visión y proyectos deben estar claros en la mente de nuestro educandos, para que puedan transmitirlos explícitamente en los equipos que participen